“Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza”: llega a la Argentina la muestra fotográfica que impacta al mundo
La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. Quienes velan por la protección animal insisten en que se trata de un accionar que promueve la crueldad y genera un sinfín de efectos negativos en el ambiente. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que la fotógrafa Britta Jaschinski expondrá la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ en la Cámara de Diputados de la Nación. Se inaugura hoy, martes 10 de junio, a las 18 h.
El espíritu de la muestra desarrollada por Britta Jaschinski (@britta.jaschinski.photography) apunta a visibilizar la complejidad moral y el simbolismo que se esconden en los trofeos de caza. Mediante una serie de imágenes tan impactantes como emotivas, la fotógrafa pretende reflejar las huellas de la brutalidad que supone esta práctica, ejercida principalmente por cazadores ricos y occidentales. Sin embargo, su denuncia no se agota en la exposición de las prácticas nocivas contra la naturaleza, sino que desde ese lugar busca funcionar como un motor de cambios concretos en las legislaciones nacionales.
La exposición llega a la Argentina de la mano de la organización Humane World for Animals (HWA), con el objetivo de generar conciencia de cara al tratamiento del proyecto de ley que busca prohibir la importación de trofeos de caza, impulsado por la Diputada Nacional Soledad Carrizo. Al respecto, Sarah Veatch, directora de políticas de vida silvestre de Humane World for Animals, afirmó: “Las restricciones al comercio de trofeos de caza son absolutamente necesarias para disuadir a los cazadores de trofeos de matar a estos hermosos animales. Pero también, desde un punto de vista ecológico, para eliminar la presión que dicha matanza ejerce sobre las poblaciones silvestres de las especies objetivo, que ya luchan por sobrevivir ante la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Esta exposición, que invita a la reflexión, ya ha abierto los ojos a muchísimas personas en toda Europa sobre la crueldad y el desenfreno de la arcaica industria de la caza de trofeos. Debemos poner fin a esta práctica que habitualmente convierte animales salvajes vivos en objetos sin vida para la vanidad, el lucro y la exhibición”.
Argentina es el tercer mayor importador de trofeos incluidos en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en América Latina y el 15vo. importador a nivel mundial. Las importaciones continúan a pesar de que 86% de los argentinos se oponen a la caza de trofeos y 92% apoyan una prohibición a la importación de trofeos de caza.
La prohibición propuesta en Argentina se enmarca en un movimiento global para erradicar la caza de trofeos, que ha visto la implementación de restricciones comerciales o de caza de trofeos en Australia, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Finlandia, Francia, Malawi y los Países Bajos durante la última década. También se están debatiendo proyectos de ley en el Reino Unido y Francia. Además, el gobierno sudafricano se ha comprometido a cerrar su industria de cría de leones en cautiverio, la principal fuente de sus exportaciones de trofeos de león. Más de 40 aerolíneas y compañías de transporte, incluyendo Aerolíneas Argentinas, también han emitido políticas para no transportar trofeos de caza, mientras que las principales agencias de viajes, Booking.com y Expedia, tienen políticas que prohíben la promoción de viajes de caza de trofeos.
La muestra fotográfica fue organizada por primera vez por Humane World for Animals en marzo de 2024 en la Cámara de Diputados del Parlamento Nacional de Italia y ha viajado a los parlamentos de Polonia y el Reino Unido para apoyar iniciativas legislativas que prohíban la importación de trofeos de caza de especies incluidas en la CITES.
El proyecto presentado por la diputada Carrizo pretende funcionar como un paso inicial en la línea de los países que ya han implementado restricciones a la caza de trofeos: “Este proyecto es parte de un esfuerzo conjunto, con una mirada internacional, y no solo desde lo local, que pone en evidencia la importancia de trabajar colaborativamente entre los estados, las asociaciones, y referentes en el tema. La caza internacional de trofeos es una actividad que solo genera consecuencias negativas, transforma la vida silvestre en mercancía, impulsa la corrupción, el crecimiento de redes de tráfico ilegal, la explotación en todas sus formas, y cuyo único interés es la ganancia que concentra un grupo muy reducido de personas. Argentina necesita avanzar en regulaciones de este tipo, y servir también de modelo para impulsar cambios normativos en países vecinos”, señaló la diputada.
La muestra “Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza” puede adquirir un rol central en la concientización de los parlamentarios que deberán tratar la iniciativa, y en la instalación del activismo por los derechos de los animales en la agenda social. Por su parte, Britta Jaschinski, galardonada fotoperiodista de vida silvestre, conocida por sus investigaciones sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza; dijo: “Mis fotos ofrecen una visión escalofriante de la indiferencia humana hacia otras especies. No se trata solo de la pérdida insensata de muchas vidas; estos trofeos representan la pérdida de nuestra integridad. Es profundamente preocupante que la caza de trofeos no solo sea nuestro pasado, sino también nuestro presente y, posiblemente, nuestro futuro si no actuamos. La buena noticia es que podemos tomar mejores decisiones. Gobiernos y legisladores, por favor, observen estas fotografías. ¿Es así como realmente imaginamos el mundo que nos rodea?”.
La muestra que se presenta en el Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación, se extiende hasta el martes 27 de junio, de lunes a viernes de 8 a 20 h. La entrada es gratuita y no requiere reserva previa. De esta manera, quienes asistan al evento serán destinatarios privilegiados del mensaje que intenta transmitir su obra: en muchas ocasiones, el impacto es condición necesaria para el cambio.