Un abrazo infinito
Fotografías de Leo Vaca
INAUGURACIÓN: Jueves 6 de julio / 18 HS
En exhibición hasta el 16 de octubre
Av. del Libertador 8151 - CABA
Actividad gratuita
Un abrazo infinito nace de las palabras de Angelita al relatar el encuentro con su nieto Sebastián.
Un abrazo infinito es el abrazo recibido por las Madres retratadas para este proyecto documental.
Un abrazo infinito abrigará por siempre nuestros corazones.
A 40 años de la recuperación de la Democracia, se presentan 40 perfiles de las mujeres que cambiaron la historia de nuestro país.
Un recorrido por La Argentina para retratar a las Madres y Abuelas en sus hogares, con sus objetos atesorados, en su intimidad.
«Leo Vaca retrató a las Madres con pañuelo, fue a buscarlas cuando la pandemia las había aislado como a todas las personas mayores. Fue a mirar con ellas en la intimidad de la ausencia/presencia de sus hijes. Son un abrazo también como el que se declama a su paso: Madres de la Plaza ¡El pueblo las abraza! Pero no hay el estruendo de lo público en estas imágenes, suena en cambio el sonido de sus casas, sus paisajes, las plantas, el de sus propias biografías transitadas con su hijos e hijas a cuestas y también la anterior. Son un tesoro las ollas fotografiadas que viajaron desde el terror del Holocausto para ponerse a salvo en este territorio que les dio un respiro momentáneo.
En las arrugas de las manos, en la luz de las cocinas, las salas y los jardines, en las imágenes de cuando ser madre era todo promesa, en los rasgos ajados donde se puede advertir la herencia interrumpida de un hijo que sonríe para siempre en un registro de graduación, en el bordado de los pañuelos blancos; allí tal vez haya algo de respuesta para las preguntas del principio que recorren esta muestra: ¿Cómo se teje la trama de la existencia en torno a un cuerpo ausente? Mientras, a la vez, se formulan otras: ¿Quiénes seremos todes cuando las Madres ya no estén? ¿Dónde seguirán estando?»
Marta Dillon
Leo Vaca nació en La Plata en 1973. Comenzó su carrera como fotógrafo en los años 90s. Trabajó en los medios gráficos El día, La Prensa, La Nación, Clarín, Infojus Noticias y Télam, Revista Anfibia, Crisis, Gatopardo y Coolt. En el 99/00 fue editor fotográfico de la revista Latido; donde ganó el premio Pléyade a la edición fotográfica en revistas nacionales. Participó de muestras colectivas e independientes. Recibió menciones y premios entre los que se destacan en 2009 a la Trayectoria Fotográfica por el compromiso con la infancia otorgado por la fundación Compromiso Social. En 2015 Primer premio IV bienal de fotografía Arte x Arte en coautoría con el fotógrafo RES. Mención Salón Nacional 2016. En 2018 Primer premio Imagen GABO, por cobertura Ni Una Menos. Como socio y miembro de la comisión de A.R.G.R.A 2014 / 17; fue parte de los encuentros nacionales de fotografía (Chapadmalal, Alta Gracia, Río Tercero ).