BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTES
Homenaje a la fotógrafa Sara Facio en el Teatro San Martín
En el 40° aniversario de la FotoGalería, el Teatro reconoce a su fundadora con una placa conmemorativa y la exhibición de un documental que recorre su obra.
Al cumplirse cuatro décadas de la creación de la FotoGalería del Teatro San Martín, este espacio dedicado a la fotografía de arte homenajeará a Sara Facio, su fundadora. El martes 27 de mayo se exhibirá el documental Sara Facio: Haber estado ahí de Cinthia Rajschmir, en la Sala Leopoldo Lugones (a las 17.30 horas) y se colocará una placa conmemorativa en el ingreso de la FotoGalería (a las 19 horas).
Más allá de su talento como fotoperiodista, género que desarrolló durante muchos años a través de sus emblemáticos retratos a escritores y músicos (Borges, Cortázar, Piazzolla, Neruda, García Márquez, entre muchos otros, fueron capturados por su cámara) o de sus célebres reportajes de momentos clave de la Argentina, Sara Facio se destacó como una difusora imprescindible del arte fotográfico desde lugares centrales para la difusión y el estudio de la fotografía.
Siempre inquieta y visionaria, en 1985 convirtió un pasillo del San Martín en el primer espacio dedicado a exhibir la mejor fotografía nacional e internacional con un criterio de pluralidad y rigurosidad, buscando dar a conocer las diferentes corrientes estéticas y los cambios en las tendencias y propuestas del arte fotográfico.
“A mediados de los cincuenta, Sara Facio irrumpió en el mundo de la fotografía y descubrió que era un arte, un modo de ver y una manera de pensar”, dice Cinthia Rajschmir, directora del largometraje documental que recorre la carrera de la fotógrafa a través de sus propias memorias. “Precursora incansable, fotógrafa de mirada única, fotoperiodista audaz, con su cámara a cuestas, siempre que quiso estuvo ahí”.
Cinthia Rajschmir es realizadora integral de documentales. Finalizó estudios de Maestría en Cine Documental (Universidad del Cine) y realizó una Especialización Internacional en Gestión y Política de la Comunicación y la Cultura (FLACSO). Además, se desarrolla como pedagoga, periodista y profesora de expresión corporal. Obtuvo la Beca PROFOR del Ministerio de Educación (2011), una Beca de la Universidad del Cine (2011) y la Beca Directorio del Fondo Nacional de las Artes (2022). Fue jurado del Festival Internacional de Cine Infantil “Ojo al piojo” (2022), Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo, Construir Cine (2021), Festival Internacional de Cine Márgenes, España (2018), Festival Internacional de Cine de Montaña, Ushuaia (2017) y del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, FESAALP (2023). Su largometraje documental Sara Facio: Haber estado ahí (2023) fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2024) y recibió varios premios. Además, es autora de los documental Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas (2018), Huyendo del tiempo perdido, Luis F. Iglesias, el camino de un maestro (2009) y Francisco ‘Paco’ Cabrera, el canto de un maestro (2012).
FotoRevista no asume ninguna responsabilidad por el contenido esta nota,