Enviada el 20/12/19 a las 11:10:25 - Obra N° SSER191220111025
"Nueva Gerona: Aromas y azahares"
Fragmentos de la novela Juvenil Muchachos de los Canarreros
Salimos a en busca de la ciudad por un polvoriento camino de tierra (Nueva Gerona, Isla de la Juventud). Llegamos al restaurante La Cubanita y al parque de la Cotorra,. (…) Nos impresionan las arcadas, las fachadas sombrías, los anchos portales y las grandes columnas, que se repiten como expresión del barroco antillano (…).
Un grupo de jóvenes camina por la avenida principal. Vinieron a la Isla de distintas regiones del país para participar en el desarrollo del lugar. (…)
Al llamado de la Revolución acudieron a está ínsula: trabajadoras, desocupadas y rehabilitadas... Mujeres solteras y casadas. Mujeres que aún adolescentes con hijos y divorciadas se encuentran aquí con sus niños (…)
En el año 1966 miles de muchachas y muchachos arribaron a la isla para trabajar, de forma voluntaria en la reconstrucción de los daños ocasionados al territorio por el ciclón Alma (…)
En distintas áreas de la ciudad se leen unas inmensas vallas que reflejan el empeño: A RECONSTRUIR LO PERDIDO Y AVANZAR MUCHO MÁS. (…)
Vinieron a las desconocidas y legendarias tierras de Isla de Pinos, como marché yo a los enigmáticos y a veces embravecidos mares del Archipiélago de los Canarreos. (…)
Jóvenes y adolescentes como yo convencidos que nuestras vidas podía dar un giro total y convertirnos en técnicos y profesionales: en mujeres y hombres dedicados a una causa justa y noble (…)
Tengo la percepción de que la obra de la Revolución nos ha llegado con gran fuerza y nos ha calado en lo más profundo de nuestras almas y nuestros corazones. Había dejado atrás, como estos jóvenes y adolescentes aquella vida sin futuro heredada de la seudo república (…)
A todos nos han dado la posibilidad real y la confianza de luchar por un futuro mejor y un motivo de vivir (…).

Responder
20/12/19 23:38:13
Se cuenta la voluntad de ese adolescente que desde una humilde comunidad de pescadores marcha a la capital del país en busca de sueños y se adentra en ese fascinante y a la vez tenebroso mundo marino del que quiere formar parte. En su intento se enfrenta a los más diversos peligros, entre ellos verse rodeado por una mancha de tiburones. El personaje central, David, en su andar por los Canarreos encuentra además, a quien puede ser la mujer de su vida? pero ocurren muchos imprevistos. / La historia es consecuencia del un diario del autor en su etapa de estudiante de la Escuela de Pesca Carlos Adán Valdés, en La Habana del este, donde se preparaba como especialista para el cultivo de esponja en el Golfo de Batabano. / ?Es un seductor viaje a los Canarreos en el que podemos apreciar la capacidad extraordinaria que tiene la naturaleza de fascinarnos con sus encantos. / ?Una expedición marina a bordo de disímiles de embarcaciones pesqueras seguidas por tiburones, gaviotas y cardúmenes de todo tipo de peces para indagar sobre la historia de estas ínsulas que, en junio de 1492, fue trayecto de Cristóbal Colón con sus famosas carabelas. / ?Pretendemos mostrar en esta fascinante navegación por acogedores hospedajes naturales ese perfecto equilibrio entre la flora, la fauna, las cavernas y los barcos hundidos habitados por disímiles peces. Barcos hundidos y sepultados para siempre en los aplanados fondos de lodo que propician esa gran pluralidad de maravillosas especies que coexisten en toda esa zona de arena y arcilla de poca profundidad. Sitios de encantos, con grandes dunas arenosas, llenos de cocoteros y uvas caletas, donde predomina un clima saludable y agradable. / Muchachos de los Canarreos es también la invitación a recorrer, en medio del embrujo, esos parajes prácticamente vírgenes, elegantes y espectaculares de la Reina de las Antillas.
Lázaro David Najarro Pujol